BIBLIOGRAFÍA
OBLIGATORIA
HISTORIA
POLÍTICA ARGENTINA II
AÑO
2012
PRIMER
CUATRIMESTRE
·
ZIMMERMAN, Eduardo: “Los liberales reformistas” (Introducción; Cap. I, II, III, VII;
Conclusiones).
·
BOTANA, Natalio: “El Orden Conservador” (Introducción; Cap. I, II, III, VII, VIII, IX; Apéndice).
·
RAPOPORT, Mario: “Historia Económica, Política y Social de la Argentina (1880-2003)”
- Capítulo
“El Modelo Agroexportador (1880-1914)”.
- Capítulo
“Economía y Sociedad en los Años 20 (1914-1930)”.
- Capítulo
“La Crisis Mundial, la industrialización y la intervención del Estado
(1930-1945)”.
·
HALPERÍN DONGHI, Tulio: “Proyecto y Construcción de una Nación (1846 – 1880)” (Estudio
Introductorio).
·
POTASH, Robert: “El Ejército y la Política en la Argentina I (1928-1945)”
(Capítulos I al VI).
·
MUSTAPIC, Ana María: “Conflictos Institucionales durante el Primer Gobierno Radical
(1916-1922)”.
·
ROCK, David: “El Radicalismo Argentino” (Capítulos V al XII).
·
ROCK, David: “La Construcción del Estado y los Movimientos Políticos en Argentina” (Capítulos
II, IV y V).
·
ROSA, José María: “La Guerra del Paraguay” (Cap. I, III, IV y V).
·
OSZLAK, Oscar: “La Formación del Estado Argentino” (Cap. II y III).
·
SVAMPA, Maristella: “El Dilema Argentino. Civilización y Barbarie” (Capítulos:
“Intelectuales y Nación en la época del Centenario”; “El Positivismo
historiográfico”; “Las lecturas del campo intelectual”).
·
AUZA, Néstor: “Católicos y Liberales en la Generación del 80” (Capítulos I, VI,
X, XIII y XIX).
·
DEVOTO, Fernando: “Nacionalismo, Fascismo y Tradicionalismo en la Argentina Moderna” (Capítulos
II, IV y V).
·
TATO, María Inés: “Crónica de un desencanto: una mirada conservadora de la
democratización de la política, 1911-1930”.
·
TATO, María Inés: “¿Alianzas estratégicas o confluencias ideológicas? Conservadores y
Nacionalistas en la Argentina de los años 30”.
·
ESCUDÉ, Carlos: “Historia General de las Relaciones Exteriores Argentinas (1806-1989)”;
Tomo VI, Caps. 29 a 32.
JPZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario